José Colomé

Director Titular de la Orquesta Álvarez Beigbeder (2022), Director Invitado de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (2017).

José Colomé, natural en Sevilla, estudia de trombón con Daniel Alberola (Conservatorio Superior de Sevilla «Manuel Castillo») y de dirección con Juan Luis Pérez, Bruno Aprea, Salvador Mas, Santiago Serrate y Antoni Ros Marbà (ESMUC). Realiza sus estudios de Dirección de Orquesta en los Wienermeisterkurse, en el Wien Konservatorium en Viena, así como en el Royal Northern College of Music de Manchester.

Ha dirigido conciertos por toda España, así como en Portugal, Francia, Alemania, Austria, Reino Unido, Luxemburgo, Bélgica, Marruecos y Estados Unidos en calidad de director invitado y/o asistente.

Fue creador y Director Artístico y Titular de la Orquesta Hispania Filarmónica (2012/2018), siendo Maestro Asociado de la Orquesta Clássica do Sul de Portugal durante las temporadas 2017 y 2018.

Ha dirigido la Orquesta Joven del Aljarafe (2004/2006), la Asociación Coral de Sevilla (2006/2009), la Orquesta Joven de Andalucía (2008), el Joven Coro de Andalucía (2009) y la Joven Orquesta Ciudad de Almería (2010).

Actualmente dirige el coro Ars Vivendi (2016-), en diciembre de 2018, es nombrado Director Musical de la Banda de Música de Dos Hermanas “Santa Ana” y es Director Invitado de la Orquesta Álvarez Beigbeder de Jerez desde 2018, siendo nombrado Director Titular en enero de 2022. Su relación con la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla comienza en 2015 como orquestador, pasando a ser Director Invitado en 2017.

Ha sido Director Musical de la Compañía Sevillana de Zarzuela (2012/2013) desde la cual comienza su labor de investigación y reorquestación de títulos líricos hasta el día de hoy

En su haber, también ha ostentado los siguientes puestos: Director Musical de la Banda de Música de Los Rosales (2012/2013), Director Musical de la Banda Municipal de Punta Umbría (2014), Director Musical de la Banda de las Nieves de Olivares (2013/2018).

Como orquestador, colabora con orquestas a nivel nacional como la Orquesta de Extremadura (2013), la Orquesta de Navarra (2014). En verano de 2019 realizó una gira por Francia con la Orquesta Álvarez Beigbeder donde, además, dirigió la première francesa de los Campos Jerezanos, así como realizó su debut en Estados Unidos dirigiendo Zarzuela en octubre.

En abril de 2022, se presentó públicamente la grabación del doble CD con la Orquesta Álvarez Beigbeder de la música sinfónica del autor que da nombre a la formación y en la que participó como director asistente del Maestro José María Álvarez Beigbeder.

Aparte del repertorio sinfónico, su interés por el canto y la lírica le ha llevado a compartir escenario con multitud de artistas del más alto nivel en su campo como María José Santiago, Erika Leiva, Manuel Cuevas, Leonor Bonilla, Juan de Dios Mateos, Kevin Amiel, David Lagares, y en el ámbito instrumental, el pianista Martin Labazevitch (Polonia/EEUU), el trompista Viktor Teodosiev (Bulgaria), los violinistas Pablo Martos (España) y Odile González Babiaud (Francia/España), entre otros.

Centrado en la música española y como director de ópera española y zarzuela, ha investigado y reorquestado más de 30 títulos líricos, lo que le ha llevado a dirigir por toda España, Francia y Estados Unidos, principalmente.